Muy buenas!!! Por fin aunque un poco más tarde publico el nuevo tutorial de hoy , te enseño como hacer esta preciosa Cesta Búho de Trapillo ideal si estás empezando en el mundo del crochet, es muy fácil!
Claro , no todo el mundo lo ve tan sencillo, pero si sigues las indicaciones del vídeo tutorial no vas a tener ningún problema para hacerla.
Todos los contenidos que se publiquen en esta web -artículos, patrones, imágenes, etc.-, están sujetos a derechos de autor y propiedad intelectual, de los cuales soy yo, Raquel Lacasa, la titular. En ningún caso se transmitirán o cederán dichos derechos, tanto si se ha publicado gratuitamente como si no, sin mi consentimiento previo, explícito y por escrito.
No se podrán reproducir, reinterpretar, difundir, vender, distribuir ni usar con fines comerciales o no los contenidos de esta web.
Hola a todas! qué ganas tenía de hacerme algo de ropa a crochet , y la verdad es que lo cogí con ganas porque como os conté la chaqueta la hice en una tarde y acabar un poco el remate a la mañana siguiente, esto es altamente adictivo.
Me sorprendió mucho queda tan bonita!
Muchas me habéis preguntado como la he hecho , hace tiempo ví este tipo de chaquetas que la verdad son muy fáciles de hacer y muy resultonas y además para orientarme un poco ví el video de Bluü que explica muy bien como armarla.
Estos son los materiales que he utilizado
- lana grosor medio ( 5 ovillos de 100g)
- ganchillo de 8mm
- metro
- marcadores
- aguja lanera
- tijeras
Así la he hecho:
Para empezar hice 50 cad +1 este será el largoque queramos darle a la chaqueta , corresponden a unos 60cm de largo , te recomiendo que no la hagas muy larga más bien justa porque luego al hacer el remate bajará mas , mi chaqueta terminada mide unos 75cm.
Tejí toda la chaqueta con punto bajo cogiendo la hebra de detrás.
Al final de ancho hice 85 filas unos 86cm , para eso lo mejor es que la dobles como indica en el vídeo y cierres el espacio de los brazos con los marcadores para poder ir probándotela hasta que te guste la anchura, ten en cuenta que también cerrará mas con el remate.
Para el remate usando el mismo ganchillo, he hecho 5 filas de Medios Puntos Altos cogiendo la hebra de detrás y 3 filas más de punto bajo cogiendo también la hebra de detrás.
Para darle un toque chulo le cosí el botón y le estampé con un sello with 💜en un trozo de tela adhesiva
Estoy deseando estrenarla , espero que te guste y cualquier duda me puedes preguntar aquí en los comentarios.
Hola! hoy te traigo el patrón por el que me he decidido para celebrar San Valentín este año, y es que qué hay más amoroso que Baymax de Big Hero 6 ?si aún no has visto la peli te la recomiendo te llegará al corazón. El patrón lo saqué de A little love everyday! he visto varios patrones en internet y este me gustó porque no era muy grande (mide unos 17cm de alto) y es muy mono, aquí te dejo la traducción:
Patrón Baymax Amigurumi
Materiales:
- lana acrílica 100% blanca - ganchillo de 4mm - ojos de fieltro
- lana negra para la línea entre los ojos
- corazón de fieltro
- guata para rellenar
- aguja lanera - tijeras
- pegamento o pistola de silicona
Abreviaturas:
- pb- punto bajo
- cad- cadeneta
- aum- aumento
- dism- disminución
Cabeza y Cuerpo
1.- Anillo mágico con 6pb
2.- 1aum en cada punto (12pb)
3.- 1pb + 1aum (18pb)
4.- 2pb + 1aum (24pb)
5.- 3pb + 1aum (30pb)
6-8.- 1pb en cada punto (30pb)
9.- 3pb + 1dism (24pb)
10.- 2pb + 1dism (18pb)
11.- 1pb + 1dism (12pb) rellenar la cabeza
12.- 6 dism (6pb)
13.- 1aum en cada punto (12pb)
14.- 1aum en cada punto (24pb)
15.- 3pb + 1aum (30pb)
16.- 4pb + 1aum (36pb)
17-20.- 1pb en cada punto (36pb)
21.- 4pb + 1dism (30pb)
22.- 3pb + 1dism (24pb)
23.- 2pb + 1dism (18pb)
24.- 1pb + 1dism (12pb)
25.- 6dism (6pb)
Rellenar y cerrar con la aguja lanera
Manos
1.- Anillo mágico con 6pb
2.- 1aum en cada punto (12pb)
3.- 1pb + 1aum (18pb)
4.- 1pb + 1dism (12pb)
5-6.- 1pb en cada punto (12pb) rellenar un poco el principio
7.- 2pb + 1dism (9pb)
8-11.- 1pb en cada punto (9pb)
Dejar un trozo de lana para coser.
Piernas
1.- Anillo mágico con 6pb
2.- 1aum en cada punto (12pb)
3-5.- 1pb en cada punto (12pb)
Rellenar y dejar un trozo de lana para coser
Acabado
Coser las manos y las piernas, pegar los ojos y coser la línea, poner el corazón de fieltro y LISTO!!!
Seguro que cuando lo has visto has pensado a quién se lo ibas a regalar.
Te mando mucho amor y que pases un lindo San Valentín ❤
Todos los contenidos que se publiquen en esta web -artículos, patrones, imágenes, etc.-, están sujetos a derechos de autor y propiedad intelectual, de los cuales soy yo, Raquel Lacasa, la titular. En ningún caso se transmitirán o cederán dichos derechos, tanto si se ha publicado gratuitamente como si no, sin mi consentimiento previo, explícito y por escrito.
No se podrán reproducir, reinterpretar, difundir, vender, distribuir ni usar con fines comerciales o no los contenidos de esta web.
Hola! hace unos días pregunté en mi página de facebook que patrón compartir primero de tres amigurumis que me gustaron mucho de la página Amigurumi Today, la cosa ha estado reñida entre las muñecas y el perro , al final ganaron las muñecas que sinceramente es el que yo había pensado hacer primero porque me enamoraron desde el principio.
El patrón en inglés lo encuentras aquí https://amigurumi.today/little-lady-doll-crochet-pattern/ ya sabes que en el blog comparto muchos patrones algunos son propios otros sacados de internet ...pero no me gusta compartir el patrón sin más sino hacerlos, darles mi toque personal y compartirlos contigo para que veas que si lo he hecho yo tú también puedes ,todo es cuestión de práctica y paciencia.
Me ha gustado mucho hacer la muñeca sobre todo porque es fácil de tejer se hace de una pieza desde las piernas a la cabeza lo que facilita mucho las cosas, a mí me costó más hacer el vestido porque coser no es lo mío, mide unos 42cm. te explico cómo la hice:
Patrón Muñeca de Crochet
MATERIALES:
- lana negra, color carne ,marrón y blanca
- ganchillo de 4mm.
- ojos de seguridad de 6mm
- guata para rellenar
- marcador de vueltas
- un trozo de tela
- puntilla blanca
- un trozo de goma elástica
- adorno de corazón para la bufanda
- lazo blanco
- aguja lanera
- hilo negro de algodón para bordar el detalle de los ojos
- tijeras
- pegamento textil
- velcro adhesivo - un poco de colorete
ABREVIATURAS:
- cad- cadeneta
- pb- punto bajo
- pr- punto raso
- PA- punto alto
- MPA- medio punto alto
- PADoble- punto alto doble (coger hebra dos veces y pasar por 2, por 2 y por 2)
- aum- aumento
- dism- disminución
PASO A PASO:
Piernas, Cuerpo y Cabeza
Se empieza por las piernas con lana negra o el color que quieras para los calcetines:
1.- Anillo mágico con 6pb
2.- 1aum en cada punto (12pb)
3-15.- 1pb en cada punto (12pb)
cortar la lana, rellenar y hacer la otra pierna igual
16.- Con el color del cuerpo vamos a unir las piernas hacer 3cad+12pb alrededor de la primera pierna+3pb en una de las hebras de las cad+12pb alrededor de la otra pierna+3pb en la otra hebra de las cad (30pb)
Rellenar conforme se va tejiendo
17.- 1pb en cada punto (30pb)
18.- 4pb+1aum (36pb)
19-23.- 1pb en cada punto (36pb)
24.- 4pb+1dism (30pb)
25-27.- 1pb en cada punto (30pb)
28.- 3pb+1dism (24pb)
29-31.- 1pb en cada punto (24pb)
32.- 2pb+1dism (18pb)
33-34.- 1pb en cada punto (18pb)
35.- 1 aum en cada punto (36pb)
36.- 1pb en cada punto (36pb)
37.- 5pb+1aum (42pb)
38.- 6pb+1aum (48pb)
39.- 7pb+1aum (54pb)
40-48.- 1pb en cada punto (54pb) *colocar los ojos en la vuelta 43-44 con 6 puntos de separación*
49.- 7pb+1dism (48pb)
50.- 6pb+1dism (42pb)
51.- 5pb+1dism (36pb)
52.- 4pb+1dism (30pb)
53.- 3pb+1dism (24pb)
54.- 2pb+1dism (18pb)
55.- 1pb+1dism (12pb)
56.- 6dism (6pb)
Cerrar con la aguja lanera ( pasa la aguja por la hebra de fuera de los 6 puntos y tirar para cerrar bien ) esconder la lana.
Brazos(*2)
con lana color carne
1.- Anillo mágico con 5pb
2.- 1aum en cada punto (10pb)
3-20.- 1pb en cada punto (10pb)
Doblar y hacer 5pb para unir , coser
Pelo
con lana marrón
1.- Anillo mágico con 6pb
2.- 1aum en cada punto (12pb)
3.- 1pb+1aum (18pb)
4.- 2pb+1aum (24pb)
5.- 3pb+1aum (30pb)
6.- 4pb+1aum (36pb)
7.- 5pb+1aum (42pb)
8.- 6pb+aum (48pb)
9.- 7pb+1aum (54pb)
10-15.- 1pb en cada punto (54pb) poniendo el pelo desde la parte de la nuca ir mirando si encaja bien si no seguir haciendo alguna vuelta más
16.-Para hacer el pico de delante 1pb+3MPA+3PA+3PADoble+3PA+1MPA+1pb+1pr+1pb+1MPA+3PA+3PADoble+3PA+3MPA+pb hasta el final (en los pb del final puedes hacer alguna disminución para que ajuste mejor)
Dejar un trozo de lana y coser a la cabeza dando puntadas alrededor.
Moño
con lana marrón
1.- Anillo mágico con 6pb
2.- 1aum en cada punto (12pb)
3.- 1pb+1aum (18pb)
4.- 2pb+1aum (24pb)
5.- 3pb+1aum (30pb)
6.- 4pb+1aum (36pb) si lo quieres más grande haz una fila más de aumentos
7-10.- 1pb en cada punto (36pb)
11.- 4pb+1dism (30pb)
12.- 3pb+1dism (24pb)
13.- 2pb+1dism (18pb)
Rellenar y coser al pelo , poner el lazo blanco alrededor haciendo una lazada.
Vestido
Cortar un trozo de tela rectangular (dependerá del tamaño de la muñeca, más o menos 10*35cm) coser un pequeño doble a los lados y en la parte de abajo ( yo lo pegué),coser la puntilla en la parte de abajo, cortar un trozo de goma elástica del tamaño del pecho de la muñeca, coser la parte de arriba doblando un trozo para pasar la goma , pasarla con un imperdible coser los lados bien , poner unos trozos de velcro adhesivo detrás para unir el vestido ( lo puedes coser).
Bufanda
con lana blanca
en el patrón dice hacer con punto yo lo hice a crochet simulando el punto para eso con un ganchillo más grande (5mm.)
Hacer 6cad en el segundo punto desde el ganchillo coger hebra y sacar formando un aro, ir al siguiente coger hebra y sacar así hasta tener 6 aros en el ganchillo, ahora coger hebra sacar por el primer aro y soltarlo, coger hebra pasar por el siguiente aro y soltarlo, así hasta pasar por el último y volver igual .
Seguir hasta que de dos vueltas para cerrar coger hebra y pasarlo por los 6 aros , yo he hecho un aro con 6 cad y enganchar con pr, para pasar por ahí el extremo de la bufanda, coser el adorno.
Como el punto es cosa mía te dejo aquí un pequeño video ayuda para que veas como lo hago: https://youtu.be/rq7doSh_0Uk
Por último cose el detalle de los ojos con hilo de algodón , ponle un poco de colorete y LISTA!!!
Ya tienes tu preciosa muñeca de crochet, puedes hacerla también con dos moños y otros colores de pelo, calcetines, bufanda seguro que te quedará genial.
Si tienes alguna duda contacta conmigo te ayudaré encantada.
Para terminar decirte que la cosa no acaba aquí el próximo jueves compartiré el patrón del perrito puedes ir a ver la publicación de facebook para verlo ,es una auténtica monada no te lo pierdas, para estar enterada de todo lo que mi cabecita va tramando puedes seguirme en facebook, instagram... ah! y suscríbete al blog para no perderte ninguno de mis patrones.
Muchas Gracias por seguirme, compartir , saludar...
Hola chicas ! después de unos días de relax que me han venido genial vuelvo con uno de los patrones que me habéis pedido ,el monedero de pingüino , bueno la verdad es que puede usarse también de mini bolso o neceser, lo ví en la página de Repeat Crafter Me y me encantó y esa misma tarde lo hice ,si a tí también te encanta aquí te dejo la traducción para que puedas hacerlo.
Patrón Monedero Pingüino de Crochet
MATERIALES:
- lana blanca, negra y amarilla
- ganchillo de 4mm.
- ojos de seguridad o dos botones negros
- aguja lanera
ABREVIATURAS:
- cad- cadeneta
- pb- punto bajo
- pr- punto raso
- PA- punto alto
- MPA- medio punto alto
- dism- disminución
PASO A PASO:
Con lana blanca
1.- Haz 21 cad, 1pb en la segunda cad desde el ganchillo y hasta el final ,1cad y gira.
2-28.- 1pb en cada punto ,al final de cada vuelta siempre 1cad y girar.
cambiar a negro
29-33.- 1pb en cada punto ,al final de cada vuelta 1cad y girar.
34.- 3cad, 1PA en el primer punto, 1MPA en el siguiente, 16pb, 1MPA,1PA en el último punto, cortar la lana y esconder.
Enganchar la lana negra 7-8 puntos desde el lado derecho ( esto será el puente de la nariz, osea que hazlo lo más centrado posible) 6pb, 1cad y girar.
1 dism, 2pb, 1dism
1pb en cada punto
2 dism , cortar la lana y esconder.
Volver a enganchar la lana negra en el lado derecho
3cad y 1PA en el primer punto, 1MPA en el siguiente, 5pb, subir por el puente de la nariz hasta la punta con pb , 5cad, enganchar al otro lado dejando el espacio de las disminuciones ( aro para enganchar ) bajar por la nariz y en los últimos 2 puntos de la fila, 1MPA y 1PA en el último punto, cortar y esconder la lana
Ahora dobla el monedero y une los lados con la aguja lanera y lana blanca.
Nariz:
Con lana amarilla
1.- 3cad, 1pb en la segunda cad desde el ganchillo y 2pb en el último punto, ahora por el otro lado de la cad, 1pb, 2pb en el último punto, 1 cad (6pb)
2.- 2pb en el primer punto, 1pb en el siguiente repetir (9pb)
3.- 1pb en cada punto (9pb) dejar un trozo de lana para coser.
Patas (*2): Con lana amarila
Anillo mágico , 2 cad , 8MPA dentro del anillo no unir cerrar así un poco el anillo y dejar un trozo de lana para coser.
Si quieres puedes hacerle el agarre con lana negra haciendo cad hasta la largura que quieras y uniendolas al principio con un pr .
Cose la nariz en el centro, fíjate que entra bién en el aro de la nariz porque este será el cierre, cose los ojos y las patas y LISTO!!!
Ahora ya puedes llenarlo de cosas chulas!
Yo lo voy a llevar a todos lados me encanta, espero que te animes a hacerlo. Muchas Gracias Un Beso Raquel :)
Hola ! hace tiempo que quería hacer una Corona de Navidad con Trapillo para la puerta pero no ha habido manera de encontrar el porexpán que lleva de base , así que me las he apañado cómo he podido y lo comparto contigo por si te sirve de ayuda.
Lo que he utilizado ha sido un tubo de plástico que tenía por casa que compré para hacer un sonajero de crochet, lo he cortado y he unido con cinta super adhesiva, la ventaja de usar estos materiales es que son muy baratos y los encuentras en cualquier ferretería mira esto he usado:
También un trozo de trapillo , el ganchillo del número 8mm y varias cosas para decorar eso es a libre elección .
Lo que he hecho es hacer todo puntos bajos alrededor del tubo cómo ves aquí:
Al completar el aro he unido con punto raso y he dejado un trozo de trapillo para colgarla, luego la he decorado pegando los detalles con la pistola de silicona y LISTA!
¡Por fin tengo la corona que tanto ansiaba !
Como quedaba más espacio en el centro le puse un pompón
Y este es el último post del año con el que te deseo una muy FELIZ NAVIDAD y que en este año que viene podamos compartir muchos momentos crocheteros.